Mostrando entradas con la etiqueta #biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #biblioteca. Mostrar todas las entradas

julio 04, 2012

Una voz de indignación en apoyo a las bibliotecas públicas en Colombia

Las bibliotecas públicas más allá de brindar acceso a la información se han convertido en espacios híbridos y representan, para muchas personas, la única posibilidad de encuentro e interacción con la lectura, la cultura, la educación, son un espacio para la participación ciudadana e incluso la única ventana a un mundo cada vez más interconectado.
"Un Pueblo que lee, progresa. Visita la Biblioteca del Banco de Guatemala"[Valla publicitaria en una calle de Ciudad de Guatemala. Tomada en 2008]
Desafortunadamente, y como pareciera ya costumbre, éstas nuevamente "despiertan el hambre de los congresistas colombianos. Apetito voraz tienen por presa grande y pequeña, de manera que, mientras se les cae el entuerto de la reforma de la justicia, ya avistan otra plata y otros votos" como advierte Gonzalo Castellanos V. en su artículo Raponazo a las bibliotecas sobre el Proyecto de Ley 187/2012. Aunque algunos ya deben estar al tanto, comparto el mensaje que recibí de una amiga bibliotecóloga y que brevemente modifiqué, el cual esclarece la situación e invita a tomar acciones puntuales para detener el abuso al cual son sometidas NUESTRAS bibliotecas públicas.
Estamos convocando con carácter URGENTE que todo el sector de las bibliotecas públicas y en general bibliotecario del país se pronuncie de inmediato ante el ponente y los  integrantes de la comisión III de la Camara de Representantes que tiene en sus manos la decisión de la aprobación del proyecto de ley 187 de 2012, que en su articulado contempla que los recursos del IVA a la Telefonia Celular se orienten a disciplinas deportivas y otros proyectos Deportivos y Culturales excluyendo a las Bibliotecas Públicas de Nuestro País que de acuerdo a la Ley 1379 en su articulo 41 definió : " Fuentes de Financiación . En desarrollo de lo previsto en el articulo 24 de la ley 397 de 1997, no menos del 10 % del total del incremento del IVA a que se refiere el articulo 470 del Estatuto Tributario , adicionado por la ley 1111 de 2006 se destinará a el fortalecimiento de las bibliotecas públicas ...". El mencionado proyecto de ley y fue aprobado en primera sesión.
Esta es la segunda vez, que se pretende quitarle al sector los recursos del IVA que la Ley de bibliotecas le asignó como destinación específica. Les pedimos su apoyo como líderes del sector para manifestarse por los medios que sea posible, pero especialmente con comunicaciones directas al ponente y los representantes de la cámara y si es preciso al presidente de la República.
Descargue aquí el TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE POR LA COMISIÓN TERCERA CONSTITUCIONAL PERMANENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES, EN SESION DEL DIA MIÉRCOLES 06 DE JUNIO  DE 2012, la base de datos de los Honorables Representantes de la Comisión III de Cámara [se puede consultar desde congresovisble], para que les envíen correos electrónicos y cartas en físico. Es muy importante que todo lo que se [envíe] se vaya con copia a la señora Ministra de Cultura Mariana Garcés: mgarcesc@mincultura.gov.co y a de la Dra. Ana Roda: aroda@mincultura.gov.co
Para información, algunos datos útiles sobre el Proyecto de ley 187, son:
Ponentes: HR Ángel Custodio Cabrera y HR Laureano Acuña ; Autor: HR Pablo Sierra ; Presidente de la Comisión: HR Laureano Acuña ; Secretaria de la Comisión: Dra. Elizabeth Martínez (todas las comunicaciones físicas deben ir con copia a ella, para que obre en el expediente del Proyecto de Ley).
Esperamos contar con todo su apoyo, somos los responsables de nuestras bibliotecas públicas, no dejemos que nos quiten estos recursos y que tengamos que seguir por muchos años más trabajando en condiciones precarias como hasta hoy ha sido.
De antemano agradecemos su difusión por listas de correo, redes sociales-profesionales-gremiales y otro canales así como la participación activa de bibliotecarios, usuarios, académicos e interesados en el bienestar de las bibliotecas públicas del país. ¡Defendamos lo NUESTRO!

Actualización: julio 05 de 2012 3:50 p.m. (GMT -5)

agosto 10, 2011

#biblioteca 3ra ed. primeras conclusiones

Recién "termina" la tercera jornada de #biblioteca y acá están algunos resultados:


Fuente: http://trendsmap.com/topic/%23biblioteca


A mi parecer la convocatoria para la 3ra edición estuvo mejor organizada que los años anteriores. Se generó bastante expectativa a través de blogs y redes sociales y durante estos 365 días bastantes bibliotecas y bibliotecólogos se unieron activamente a la tuitósfera. 


Como ya es costumbre antes de comenzar se calientan motores está vez con más personas colaborando a pesar de la diferencia horaria (10 horas antes ya eramos 25 cuentas+900 tweets). Durante la primer hora alcanzábamos el 2do lugar como lo anunciaban macaduran y uvejota, en ese momento se registraban cerca de 1325 tweets per minute (pM). Llegando a la hora de cierre y manteniendo el mismo ritmo @diegoarielvega confirmaba que #biblioteca cumplía el objetivo pero a nivel hispano, al igual que el año pasado. 


Estuve monitoreando la actividad desde Colombia en TrendsCO y Colombia.Twirus y cuando pensaba que era muy baja #biblioteca apareció entre los Temas del momento de Twitter (ver tweet), incluso llegó a subir al 3er lugar. Compartimos el logro con México y Chile que también lo logran por primera vez. Aunque la participación de España, Argentina, Perú y Venezuela fue bastante alta al momento de hacer el rastreo no encontré un registro de haber logrado el TT local.


Fuente: http://archivist.visitmix.com/maolibrarian/1
Aunque la anterior imagen esboza parte de lo que fue la jornada no tengo datos de la cantidad de personas/instituciones que participaron ni de tweets y RT publicados pero estoy seguro que pronto se publicarán y encontraremos análisis más elaborados de la experiencia. Por mi parte encuentro mucha satisfacción por otra agradable jornada de #biblioteca. ¡Gracias por participar!


Te perdiste #biblioteca en otros años, mira otros resultados:


1ra edición 2009


2da edición 2010


Entonces, ¿Nos leeremos el próximo año?

junio 13, 2011

Un encuentro con el BiblioBurro

La exposición 'Urban Colors, los superhéroes de nuestra época', que se encuentra del 10 al 17 de junio en el Parque de la 93, expone sobre telas diez historias de superhéroes contemporáneos, entre las que se encuentran:
la bloguera y activista cubana Yoani SánchezKru Nam, mujer tailandesa que lucha contra la prostitución infantil; Aki Ra, exsoldado niño que dedica su vida a desactivar minas antipersonales en las zonas de conflicto en Cambodia;Julian Assange, exhacker creador del controvertido sitio virtual Wikileaks, y Pamela Bijout, una drag Queen en Santiago de Chile, quien de noche se exhibe para recolectar fondos para su barrio. La cuota colombiana en este grupo de superhéroes es Luis Humberto Soriano, creador de la biblioteca móvil 'Biblioburro'. (Tomado de: http://ur1.ca/4f14c)
Ayer estuve en una actividad de promoción de lectura con el BiblioBurro y tuve la oportunidad de hacerle una pequeña entrevista al profesor Soriano, el audio no es muy bueno pero prometo hacer algo al respecto. [Actualización: gracias a la transcripción de @loreerojas ya se encuentran disponibles los subtítulos de la entrevista, se activan en el menú inferior del vídeo al dar clic sobre la opción CC].



También subí a mi cuenta en Flickr una galería de fotografías e imágenes tanto de la actividad de lectura como de la exposición y por supuesto de Alfa y Beto, los burros que junto a Soriano han recorrido más de 2000 kilómetros haciendo posible que cientos de niños y adultos se acerquen a la lectura y tengan la posibilidad de acceder a información.


Quienes quieran conocer más de la historia de BiblioBurro puede ingresar a la página de la fundación, ver un corto documental o contactar a Luis Soriano a través de su Facebook.


Ñapa: El número 80 de la  Revista Colors de Beneton que viene con detalles de la exposición se puede conseguir desde su sitio web o descargar desde el app para iPad.


¿Qué opinan los bibliotecólogos de estas iniciativas? ¿Cómo podemos generar ideas o cuáles estrategias de gran impacto social se pueden implementar partiendo de una #biblioteca sin muros?

septiembre 13, 2010

Menos restricciones son más creaciones

Como lo comentaba en la entrada anterior he estado preparando la presentación para el CIBI2010, el título de la ponencia es Licencias Creative Commons y Web 2.0: herramientas que promueven la creación de contenidos digitales y su posición frente a los derechos de autor en Colombia y su relación con las bibliotecas. Éste tema ya lo he trabajado y presentado en anteriores ocasiones como en el 5° Encuentro Nacional de Estudiantes de la Información 2008 y el I Encuentro Internacional de Blawgers 2009

A continuación se encuentra la introducción de la ponencia, luego sigue la presentación y al final están las conclusiones me gustaría me dejen sus comentarios:


Este artículo pretende mostrar cómo la web social y el uso de las licencias Creative Commons (CC) permiten promover e incentivar la creatividad de las personas y su impacto en la creación de nuevos bienes intelectuales de carácter común, sin importar el soporte en el que se cree, simplemente permitiendo ciertos usos de sus trabajos. A partir de combinar las propiedades de las cuatro licencias básicas, un autor puede escoger la licencia que más se ajuste a las condiciones que permitan el reconocimiento en la propiedad intelectual de su trabajo, y permitan a terceros acceder a la obra con las restricciones y/o permisos previamente establecidos, promoviendo el trabajo colaborativo y en red. 

De esta manera, Creative Commons contribuye a reducir las barreras legales de la creatividad, a través de un modelo legal, representado y respaldado por unos códigos entendibles por humanos, con soporte legal y legibles por máquinas. En Colombia ya se tienen los textos traducidos de estas licencias y han sido adaptadas al contexto y régimen colombiano.

Se analiza el impacto y la aplicación de estas licencias en instituciones educativas, empresariales y sociales del país. A manera de conclusión, se identifica e indica que el reto es generar y ampliar los espacios de participación y colaboración entre los creadores, promoviendo así el uso y la distribución de contenidos creados en herramientas 2.0. Sin olvidar el papel que cumplen las unidades de información, es decir, las bibliotecas y las TIC dentro de este proceso de construcción de ciudadanía digital frente a la sociedad de la información.

Licencias Creative Commons y Web 2.0


Conclusiones

Es notable como los mismos avances tecnológicos han permitido que se rompan, con más facilidad, las limitaciones sobre el acceso a la propiedad intelectual y se produzcan nuevos modelos legales que permiten acceder a las ideas y contenidos de otras personas, beneficiando en gran medida, aunque no de manera exclusiva, al contexto de las nuevas tecnologías.

En tanto las licencias Creative Commons promuevan la generación de contenido colaborativo el impacto que puede generar tanto en las instituciones educativas, empresariales y sociales es bastante amplio para los países latinoamericanos ya que permite solucionar un gran inconveniente como lo es el acceso a la información y al conocimiento.

El reto es generar y ampliar los espacios de participación y colaboración entre los creadores, promoviendo así el uso y la distribución de contenidos creados tanto por usuarios como por bloggers en diferentes contextos y herramientas 2.0. Sin olvidar el papel que cumplen las unidades de información, como las bibliotecas y las TIC dentro de este proceso de construcción de ciudadanía digital frente a la sociedad de la información.

Cabe destacar que esto permite a instituciones de diferentes sectores que se genere ‘beneficio cultural’ en términos de que sus usuarios o clientes puedan acceder y utilizar de manera libre sus obras. Es ese acercamiento por parte de los individuos, como cibernautas y usuarios, y de las unidades de información con la creación y facilitación de espacios de acceso y uso de nuevos contenidos que se puede pensar en fomentar nuevas iniciativas en el país a nivel educativo, empresarial y social y cómo esto permitiría visibilizar estos espacios es en el desarrollos de las sociedades de la información. 

agosto 11, 2010

#biblioteca 2010: ¿misión cumplida?

Hace un día finalizaba la jornada con el entusiasmo y la intriga que generó el convocar a amigos, contactos, bibliotecas y bibliotecarios, usuarios lectores o no y hasta el perro (y no es mentira @ElPerraco también aportó) a un llamado para unir fuerzas y mostrar al mundo o a la Twittósfera que no sólo somos un grupo de desocupados ni de usuarios geeks de Twitter sino una comunidad participativa que quería alcanzar una hazaña: posicionar #biblioteca como hashatg en tan solo una hora. ¿Lo logramos? 

La respuesta depende de cuál era el objetivo de cada usuario (porque reconozco que se fue diluyendo al pasar los días durante la semana de convocatoria) pues muchos quedaron satisfechos con crear una cuenta con la disculpa de la jornada o conocer nuevas personas con los retweets que hicieron o recibieron. Pero, en términos generales, los que se expusieron en la convocatoria, la respuesta sería un sí. No vi en ningún post o comentario en el que se invitara a participar diciendo que se buscaba ser Trending Topic mundial así que alcanzar el hispano sigue siendo representativo.


#biblioteca es Trend Topic


La siguiente presentación resume la jornada, cada imagen tiene el día y la hora en la que fue capturada, de acuerdo al UTC -05:00 de Bogotá.







Algunas cifras

Gracias a wthashtag.comTwirusseguimos con alegria cómo #biblioteca llegaba a los Trending Topic Hispano de Twitter gracias a 9,798 tweets, 1,576 colaboradores (equivalentes a 1,399.7 tweets por día) durante los últimos 7 días, es decir que no sabemos con precisión (o por lo menos yo) cuántas personas participaron durante la hora programada.

También se puede encontrar que 42.2% fueron retweets (me parece una cifra muy alta), 60.6% fueron menciones,16.3% tenían multiples hashtags y 27.2% vinieron del "Top 10" (es decir, ¿un poco más  de una cuarta parte del logro se debe a 10 personas?). Si miramos en datalle ésta última, vamos a encontrar a 4 de los 8 impulsadores de la iniciativa de éste año. No digo que sea malo, pero creo que si debió aparecer una cantidad menor si la convocatoria fue tan 'agresiva' como para llamar la atención de unos cuantos de los miles de colaboradores.
  1. @macaduran - 574
  2. @fggutierrez - 462
  3. @librariantorres - 370
  4. @maolibrarian - 223
  5. @uvejota - 209
  6. @MyrnaLee - 177
  7. @JulianMarquina - 165
  8. @NoemiGomez - 164
  9. @jserranom - 161
  10. @petete75 - 158
Hay algunos datos que no arrojaron las aplicaciones pero que debo mencionar: primero, el caso de aportes de usuarios con muchos o pocos tweets antes o después pero no durante la hora establecida, entonces los consideramos como ¿errores de coordinación?. Segundo, noté que algunos siguieron con energía para seguir tuiteando #biblioteca hasta casi finalizar el día, en esos momentos pensaba que fuimos muy egoístas la limitar a tan solo una hora con toda la expectativa que se generó, pero había que diferenciar según la conviocatoria y respuesta del año pasado. Hay otras observaciones que espero con más tiempo y más calma añadir o mucho mejor si llegan de nuestros amigxs.

De todas maneras me encuentro feliz y satisfecho por haber sido parte de una inicativa tan noble como esta, seguramente se repetirá en el 2011. Por último quiero agradecer a @fggutierrez @jserranom @uvejota @ferjur @catuxa @narroyo y en especial a @cadaunante por invitarme a hacer parte del equipo que promovió la iniciativa en esta ocasión. También a @macaduran (desde Chile), @librariantorres y @MyrnaLee (en Puerto Rico), @JulianMarquina @NoemiGomez (en España) @petete75 (desde Venezuela) y claramente @jaiderog y @medejean (con la energia paisa colombiano) por la excelente acogida y difusión que hicieron del evento y en general a todas y todos los que se unieron a esta 'fiesta'.

Dos reflexiones finales:

Primera, en quién o quiénes recae la culpa de la baja participación de bibliotecarios y usuarios en ambientes digitales sino es en nosotros mismos, no como equipo organizador o difusor sino como profesionales. 
Lo menciono porque hace unos días realizando una entrevista a Pablo Arrieta (@xpectro) para un especial de Mun2.0 sobre libros digitales, hablabamos de cómo la tecnología y los nuevos dispositivos afectan nuestra área y Arrieta mencio que desde el bibliotecario hasta el Profesional de la Información:
"le toca empezar por comenzar a usarlos... yo no creo que uno aprenda en un librito como enamorar a alguien, uno aprende enamorando (...) yo creo que muchos de los problemas que tienen (los profesionales del área) es que hablan de temas que no utilizan en su vida diaria... cuando hablan el mismo idioma las personas se entienden, son iguales. Lo que toca hacer es replantear un poquito cómo hacer el trabajo del bibliotecólogo y qué es lo que esta manejando de información y cómo lo va a hacer y no lo puede hacer desde la perspectiva de lo que era antes sino desde éste maremagnun de cosas en la que debe estar inmerso de lo contrario no lo va a poder manejar".
Segunda, Leí en el TL de @solano (uno de los blogers emblemáticos de Colombia) el siguiente comentario "Es la interacción lo que vale en Twitter, no las cifras que aunque hoy puedan estar abultadas el día de mañana pueden ser efímeras" (Original Tweet: http://twitter.com/solano/status/20893191546). Con esto reafirmo el comentario del primer párrafo en ésta entrada.

Entonces, ¿Nos leeremos el próximo año?

(actualizado: agosto 11 - 15:00 (UTC -5)

agosto 05, 2010

Posicionar o hashtag #biblioteca em Twitter

Agradeço ao @cadaunante e os seus contatos. Aqui está a tradução do post sobre #biblioteca

Um ano atrás, no dia 10 de agosto de 2009, um grupo de pessoas convidadas para a comunidade de bibliotecas na Espanha, Portugal e América Latina (funcionários, usuários e simpatizantes da biblioteca do mundo) para uma experiência até então inédita: posicionar o hashtag #biblioteca entre os " trending topics" (temas do momento) no Twitter. Não conseguimos, mas estivemos muito perto.


Imagem capturada às 17:00 (UTC -5:00 Bogotá) tempo que terminou o dia na Espanha, foram registrados +4000 tweetse 620 participantes
Mas ficamos com o bom gosto de um dia em que bibliotecários de Manila a península de Baja Califórnia, e dos fusos horários extremos do mundo, se juntaram ao experimento.

Agora vamos fazer a segunda versão do evento e queremos adicionar mais pessoas, porque desta vez nós alcançamos o objetivo: a construção da biblioteca em um dia a segunda# biblioteca. As únicas exigências para participar é ter conta no Twitter e uma vontade de colaborar/partilhar no posicionamento de bibliotecas, de toda a vida e agora, em redes sociais.

Qué é a segunda #biblioteca?


Promover as bibliotecas de todos os tipos como lugares para garantir o acesso democrático à informação, conhecimento, lazer e cultura. E para isso, nada melhor do que encher Twitter de recomendações de livros, sites interessantes ou atividades que ocorrem nas bibliotecas. Mas também gravar novelas, filmes e histórias curiosas ocorreram em uma biblioteca. além de pessoas históricas e blogs de amantes das bibliotecas. Em soma, falar de bibliotecas usando hashtag # biblioteca.


Tudo ocorrerá na terça-feira 10 de agosto de 2010 durante uma hora. A idéia é que milhares de pessoas em todo o mundo partilham muitos lugares durante esse tempo e tentam que, através da força coletiva, #biblioteca subir a 10 trending topics de conversa no Twitter nesse horario.

O evento será a partir das 09h00 (México, Peru, Colômbia), 09h30 (Venezuela), 10h (no Chile), 11h (em Argentina e Brasil), 15h00 pm (Portugal) e 16h00 (na Espanha).


Esta apresentação esclarece algumas dúvidas (em espanhol)

Você vai assistir?

agosto 04, 2010

Qué es # o hashtag en Twitter y cómo usarlo

Para los que aún tiene dudas de cómo participar en la segunda #biblioteca acá se encuentra una breve presentación de qué son los #hashtag y cómo usarlos.
Hashtag Biblioteca
View more presentations from Mauricio Fino.  
(iPhone o iPod ingresan desde aquí)
Si ya sabes qué son y cómo usar los #hashtag ahora no hay disculpa el martes 10 de agosto de 9 a 10 am (UTC -5) vamos a posicionar #biblioteca en los Trendig Topic de Twitter.

agosto 03, 2010

Posicionar el hashtag #biblioteca en Twitter en una hora, te mides?

Hace ya casi un año, el 10 de agosto de 2009, un grupo de personas invitamos a la comunidad bibliotecaria de España y América Latina (personal, usuarios y simpatizantes del mundo de las bibliotecas) a un experimento inédito hasta entonces: posicionar el hashtag #biblioteca entre los “trending topics” (temas del momento) en Twitter. No lo logramos, aunque estuvimos muy cerca.

Share photos on twitter with Twitpic
Imagen capturada a las 17:00 (UTC -5:00 Bogotá) -hora en la que finalizaba el día en España- se registraban 4000+ tuits y 620 colaboradores

Pero quedamos con el buen sabor de una jornada en la que bibliotecarios desde Manila hasta la península de la Baja California, y en usos horarios extremos del mundo, se sumaron al experimento.

Ahora vamos a realizar la segunda versión del evento y queremos sumar a más personas porque esta vez queremos alcanzar el objetivo: construir en una jornada la segunda #biblioteca. Los únicos requisitos para participar es tener cuenta en Twitter y ganas de colaborar/compartir en el posicionamiento de las bibliotecas, las de toda la vida y las de ahora, en las redes sociales.

¿En qué consiste la segunda #biblioteca?

Promover a las bibliotecas de todo tipo como espacios que contribuyen a promover el acceso democrático a la información, el conocimiento, la recreación y la cultura. Y para ello, nada mejor que llenar Twitter de recomendaciones de libros, de sitios web interesantes o de actividades que ocurren en las bibliotecas. Pero también recordar novelas, películas e historias curiosas que hayan ocurrido en una biblioteca. Además de personajes históricos y blogs de amantes de las bibliotecas. En suma, charlar de las bibliotecas usando el hashtag #biblioteca.

Todo ocurrirá el martes 10 de agosto de 2010 durante una hora. Las idea es que miles de personas de todo el mundo compartan muchísimos mensajes durante esa hora y lograr a través de la fuerza colectiva que #biblioteca escale a los 10 trending topics de la conversación en Twitter en ese horario. Busca el horario en tu ciudad y prepárate para alcanzar esta hazaña.

Asunción: 10:00 am – 11:00 am
Barcelona: 4:00 pm – 5:00 pm
Bogotá: 9:00 am - 10:00 am
Buenos Aires: 11:00 am – 12:00 m
Brasilia: 11:00 am – 12:00 m
Caracas: 9:30 am – 10:00 am
La Habana: 10:00 am – 11:00 am
La Paz: 10:00 am – 11:00 am
Lima: 9:00 am – 10:00 am
Lisboa: 3:00pm – 4:00 pm
Madrid: 4:00 pm – 5:00 pm
Medellín: 9:00 am - 10:00 am
México DF: 9:00 am – 10:00 am
Montevideo: 11:00 am – 12:00 m
Panamá: 9:00 am – 10:00 am
Quito: 9:00 am – 10:00 am
Rio de Janeiro: 11:00 am – 12:00 m
San Juan de Puerto Rico: 10:00 – 11:00 am
Santiago de Chile: 10:00 am – 11:00 am
Santo Domingo: 10:00 am – 11:00 am

Confirma tu asistencia aquí

agosto 10, 2009

Vivir para contarlo: la travesía por posicionar #biblioteca como Trending Topic en Twitter

Desde hace unos días y a partir de la pregunta de Natalia Arroyo ¿Cuántos tweets hacen falta para convertirse en “trending topic”?, las notas Jose Antonio Merlo Vega, la entrada en el blog de Catuxa y el blog de Enzo Abbagliati me animé a seguir la promoción de la jornada ''Tuitea #biblioteca y participa en un experimento mundial" publicado en facebook.

Al principio me pareció que la propuesta estaba bien estructurada por lo cual se preveía posible realizar dicha hazaña. Durante muy temprano (5:00am en Bogotá) ya veía movimiento en Twitter y poco a poco los tweets iban tímidamente ocupando espacio, pero a lo largo del día se pudo seguir la sorprendente evolución y acogida de la propuesta.


En Twirus llegó a posicionarse como el Trendig Topic a nivel hispanoparlante durante varias horas y en wthashtag.com pudimos seguirlo con mayor precisión. Estos son algunos pantallazos que logré capturar: cerca de las 15:15 (hora Bogotá) registraba 3000+ tweets y más de 500 tuiteros. A las 17:00 en Bogotá (hora en la que finalizaba el día en España) se registró 4000+ tuits y 620 colaboradores . Finalmente esta mañana a las 08:15 (hora Bogotá) registraba un número cercano a los 5000 tweets y 50 tuiteros más.

Pero como todos lo vimos el día se apagó y no apareció #biblioteca en los Trending Topics, cosa que al final pareció irrelevante dado el auge sin precedetes de la iniciativa, aunque esto seguramente lo analizarán. Personalmente mi ganacia fue encontrar tuiteros geniales y los seguí, y viceversa...


Hace un rato, leyendo La fuerza de la #biblioteca y La fuerza de la #biblioteca II en Biblioblog sobre la interpretación de la jornada de ayer pienso que son opiniones bastante acertadas... El entrar ahora a análizar los indicadores y los datos que se pudieron recopilar permitirá visualizar el éxito del experimento con mayor precisión, que a mi parecer, ya logró algo más importante que el mismo objetivo que se planteó. Es decir, convocar 'masivamente' a una comunidad en su mayoría bibliotecaria y de manera global, que por primera vez veo que se integra de tal forma como red y en tiempo real.

Demostrando que es posible lograr no sólo posicionar un hashtag (a nivel hispano) sino que además es posible despertar el interés entre colegas, amigos, compañeros, tuiteros o como quiera llamárseles para desarrollar trabajo colaborativo, generar buen contenido e intercambiar opiniones a gran escala y lo que pueda venir de allí será ampliamente bienvenido y gratificante tanto para la comunidad como para cada uno de los que participaron con 1, 2, 108 o 329 granitos de arena...

MaoLibrarian