Este ensayo pretende precisar sobre el origen, historiografía, ausencias, avances, entorno y relación interdisciplinar de la Ciencia de la Información, como marco de referencia en el cual se consolidarán diferentes aportes a los aspectos antes mencionados. Para ello, referenciaré algunos trabajos de teóricos en nuestra área (como Linares, R; Capurro, R; Arias, J., etc.), u otros autores que hacen invaluables aportes, lo que hace relevante nombrarlos dentro de la modelación de la base teórica y conceptual que llevó a la formulación y desarrollo de nuestra disciplina.
Ya que la idea fundamental del ensayo es un poco densa, se hace necesario aclarar de manera profunda muchos de los conceptos que se manejan en el mismo, pero por cuestiones de estructura interna, se intenta explicarlos de la forma más precisa y breve posible. Por lo cual, se plantean tres grandes enfoques que abarcan el contenido del documento, estos son: visión histórica razonable de la CI (1895-1962); construcción disciplinaria y ausencias en la CI, y presencia cognitiva en CI y su entorno.
.
Ya que la idea fundamental del ensayo es un poco densa, se hace necesario aclarar de manera profunda muchos de los conceptos que se manejan en el mismo, pero por cuestiones de estructura interna, se intenta explicarlos de la forma más precisa y breve posible. Por lo cual, se plantean tres grandes enfoques que abarcan el contenido del documento, estos son: visión histórica razonable de la CI (1895-1962); construcción disciplinaria y ausencias en la CI, y presencia cognitiva en CI y su entorno.
.